Nuestra historia inicia…..
Alrededor de 1930 con nuestra abuelita «Mama Nieves», que inició vendiendo mote con chicharrón en el sector del Churo de la Alameda cuando tenía solo 11 años, con el paso del tiempo se trasladó al antiguo mercado de San Roque donde estuvo algunas décadas.
En 1984, debido a la edad de la abuelita y con la llegada de Charito, su nuera, se crea la necesidad de inaugurar nuestro restaurante de platos tradicionales en la Av. El Inca, eliminando así la necesidad de trasladarse al mercado. En esos años las especialidades eran menudo con morcilla, papas con cuero y papas con librillo, por lo que se toma el nombre de «La casa del Librillo».
Algún tiempo después gracias a la acogida de nuestros clientes se une Blanquita consolidando la sazón y añadiendo opciones al menú como hornado ecuatoriano, fritada con mote, churrasco, yahuarlocro, entre otros.
La tercera generación llega con Jacque y Luis Miguel, millennials encargados de difundir nuestras delicias gastronómicas en medios tradicionales y digitales, lo cual nos permitió participar en festivales gastronómicos como Mesabe 2017 y LaYapa 2019. Ellos también implementan mejoras y estándares en nuestros procesos, lo cual nos concede en 2019 el reconocimiento de Quito Turismo, denominado «Distintivo Q» y el ser parte del proyecto «Cocina Segura».
2020, fue un año para afianzar nuestra tradición familiar haciendo que Blanquita y Ricardo se conviertan en nuestros socios estratégicos para poder superar la crisis, juntos hemos podido continuar brindando nuestros servicios, cuidando al máximo cada detalle y protocolos de bioseguridad como lo exige la norma de «Establecimientos seguros y confiables» que, Quito Turismo nos otorgó en Noviembre. Este un año de retos, también nos ha ayudado a innovar creando una tienda en línea e implementando el envío a domicilio.
En La Casa del Librillo siempre hemos creído que la tradición se honra mejor cuando se la hace crecer. Por eso, en 2021, decidimos dar un paso importante: remodelamos nuestro local y refrescamos nuestra imagen, sin dejar de lado lo más valioso para nosotros —nuestras raíces, nuestras recetas, y ese ambiente que hace sentir a cada cliente como en casa.
Ese mismo año empezamos un cambio que nos llena de orgullo: reemplazamos nuestros empaques tradicionales por opciones biodegradables, cuidando el planeta sin perder ese toque especial que caracteriza a cada plato que servimos. Además, nos aliamos con la Fundación Sembrar Esperanza, quienes nos acompañan en el proceso de reciclar nuestros desechos y transformar nuestra operación en una más responsable y consciente.
En 2023, gracias al esfuerzo constante de todo nuestro equipo, cumplimos con los lineamientos necesarios para formar parte de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, un sello que representa calidad y compromiso con el país. Y, como parte de nuestro deseo de seguir creciendo junto a colegas que comparten nuestra visión, nos unimos a AGREPI, uno de los gremios de restaurantes más importantes del país.
Cada paso ha sido un reto y una alegría. Y aunque hemos cambiado en muchos aspectos, hay algo que permanece intacto: el cariño con el que cocinamos, servimos y recibimos a cada persona que cruza nuestras puertas.
ORGANIZACIONAL
- Todos los proveedores que correspondan a materias primas de perecederos serán evaluados según la calidad del producto de acuerdo a las exigencias del restaurante.
- Se priorizará la contratación de proveedores locales.
- Es política del restaurante no ofrecer anticipo a proveedores, cualquier excepción debe ser aprobada por el gerente.
- La compra de materias primas se realizará de contado para recibir los mejores precios del mercado y de esta forma ser más competitivos.
La contratación de personal se prioriza a personas ecuatorianas. - Todo el personal se compromete a respetar la diversidad de identidad religiosa, cultural, política y de genero de sus pares, eliminando la discriminación en cualquier ámbito del entorno laboral.
- Todos los empleados del restaurante serán evaluados periódicamente con el fin de garantizar la constancia y eficacia en el servicio.
- El servicio estará enfocado en la rotación rápida de mesas, evitando actividades que puedan distraerla como entretenimiento y recreación.
- La capacitación de los empleados en manipulación de alimentos es obligatoria, como también es obligación de la empresa buscar el personal calificado y los espacios para dichas capacitaciones cubriendo los gastos.
- Ningún funcionario podrá laborar bajo la influencia de alcohol, drogas o sustancias alucinógenas, debiendo permanecer sus sitios de trabajo libres de estas sustancias.
- Se prohíbe la posesión, uso, distribución o venta de bebidas alcohólicas en las instalaciones del restaurante, durante la prestación de servicios, no está permitida.
- Se prohíbe la utilización indebida de medicamentos formulados, el uso, posesión, distribución o venta de drogas no recetadas o de sustancias alucinógenas, enervantes o que generen dependencia, en funciones del trabajo y dentro de las instalaciones donde se labore.
- Se prohíbe la promoción o difusión de servicios de prostitución dentro del establecimiento
CALIDAD
- La satisfacción de los clientes y demás partes interesadas, definiendo un sistema de trabajo basado en procesos que aseguren el cumplimiento de sus necesidades y de sus especificaciones, garantizando de este modo relaciones estables que aseguren el futuro del restaurante.
- Proporcionar a los colaboradores todos los medios necesarios para que puedan llevar a cabo su tarea con la mayor eficacia y satisfacción, ya que nuestro personal constituye el motor de la calidad de nuestro servicio.
- Establecer una sistemática para la revisión periódica del sistema de calidad implantado, así como para la aplicación de medidas correctivas ante los incumplimientos detectados.
- Definir y revisar dos veces al año los objetivos y metas establecidos dentro del manual organizacional.
- Difundir la política establecida entre los empleados, proveedores, otras partes interesadas y cualquier persona que lo solicite, estando disponible tanto en nuestras instalaciones como en nuestra página web
- Mantener una comunicación abierta con el público y otras partes interesadas.
SOSTENIBILIDAD
- Disminuir los impactos negativos de orden ambiental (agua, energía, papel) a través de la implementación de campañas que promuevan el consumo óptimo de los recursos disponibles en todas las actividades de nuestra empresa.
- Garantizar la separación en la fuente de los diferentes residuos generados en el desarrollo de nuestras actividades y garantizar su adecuada disposición final
- Disminuir las emisiones de contaminación producidas durante el desarrollo de nuestras actividades, con el fin de garantizar a nuestros clientes espacios agradables, confortables y adecuados a sus necesidades.
- Promover la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial local. Así mismo, tiene en cuenta todas las manifestaciones culturales y fomenta en sus clientes valores de respeto y cuidado.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
- Garantizar que la entrada y salida del restaurante sea accesible y libre de obstáculos.
- El suelo del restaurante es hecho de un material antideslizante.
- Las sillas y las mesas están colocadas de tal manera que las personas en silla de ruedas puedan acceder
- Priorizar las mesas cerca al ingreso del restaurante para personas adultas y de movilidad reducida.
PROTOCOLOS BIOSEGURIDAD
- Contar con un dispensador de gel antibacterial en los baños a disposición del cliente.
- Tener recordatorios de la técnica del lavado de manos en la zona en la cual se realiza la actividad.
- Garantizar la ventilación permanente de las áreas de preparación, servicio y consumo de los alimentos.
- Exigir el uso de tapabocas para todo el personal del restaurante
- El personal del restaurante deberá recomendar a los clientes el lavado de manos antes del consumo de los alimentos y disponer de las condiciones y elementos para esta práctica.
- Después de cada servicio, se deberá realizar la limpieza y desinfección de superficies.
- Promover el pago con tarjetas bancarias, para evitar el contacto con dinero en efectivo.
- Lavar con agua y detergente utensilios y superficies de preparación antes y después del proceso de preparación de alimentos
- Lavar con agua y detergente vajillas y cubiertos, y luego usar el lavavajillas para el enjuague final, antes de usarlos para servir alimentos.
- Promover el uso de papel desechable el lugar de paños de limpieza
Nuestro establecimiento se enorgullece en ser parte del «Distintivo Q» desde 2019. El cual, es un reconocimiento que otorga el Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico – Quito Turismo a los establecimientos turísticos que han implementado sistemas de gestión de turismo sostenible y calidad, para ofrecer al turista servicios de primer nivel, contando con un equipo humano preparado que permiten elevar la calidad de la oferta turística del Distrito Metropolitano de Quito.
El programa de calidad turística «Distintivo Q», se creó para impulsar, promover y mejorar la calidad y sostenibilidad de los destinos turísticos y la operación de tu establecimiento a través del cumplimiento de estándares técnicos, medibles y objetivos.